Skip to content Skip to footer

Review del Acceso Anticipado de skate

Skate, una de mis grandes pasiones, y aunque hace más de un año que no cojo la tabla, me sigue gustando ver videos, competiciones, la moda skater, etc.

¿Por qué cuento todo esto? Me parecía una buena introducción para contaros que ha salido «Skate.» la nueva entrega de EA que pretende revivir la magia del skate como lo hicieron sus anteriores entregas, aunque en palabras de los desarrolladores esto no es ni una secuela ni un remaster, es un producto independiente, no podíamos evitar pensar cuando lo anunciaron se trataba de Skate 4. Después de unos cuantos años y videos y videos de la pre-alpha (como ellos lo llamaban) el hype por un nuevo juego de skate estaba por las nubes. Y finalmente, el 16 de septiembre de este año salió para varias plataformas el nuevo Skate (en early access). Hay gente a la que le ha gustado, hay gente a la que no. ¿Qué me ha parecido? Ahora mismo lo vemos.

Cambios de esta nueva entrega

Empecemos por lo más básico y lo que diferencia a este skate de las anteriores entregas, mientras que los anteriores entregas tenían una «historia», este Skate no tiene una, a mí personalmente no me molesta, ya que las anteriores historias no tenían mucha chicha y no era lo que más ilusión me hacía del juego. La siguiente diferencia más notable es el precio, mientras que las anteriores entregas costaban dinero, esta es un «free to play» he de decir que cuando anunciaron que iba a ser un «free to play» me entró miedo por razones obvias (paywalls, micro transacciones, etc). Otra diferencia es que este juego es totalmente online, a mí no me ha molestado para nada porque como cualquier ser humano normal en 2025, tengo internet en mi casa, digo esto porque de todas las nuevas «features» que nos trae está entrega esta ha sido con diferencia la más odiada. Una vez señaladas las diferencias más fundamentales vamos al juego de lleno.

Nada más entrar, el juego nos pregunta dos cosas: que si nos gusta la cultura del skate y que si habíamos jugado skate 3, yo respondí que sí a las dos. Posteriormente se nos deja en el área del tutorial una especie de isla en la que se nos enseña a montar, hacer trucos y grindar con el skate. Después de este tutorial somos transportados a San Vansterdam la nueva localización de esta entrega, en el skate 1 y 2 el mapa era San Vanelona una ciudad inspirada en Barcelona (paraíso actual de los skaters) y skate 3 era en Port Caverton, inspirado en San Francisco ciudad pionera en lo que al skate respecta y con algunos de los spots más míticos de la historia. San Vansterdam toma inspiración de ambas ya que se pueden ver spots muy parecidos a los de las anteriores entregas por ejemplo «2nd and navy» (una clara referencia a un spot real de San Francisco llamado «3rd and army») reaparece parcialmente aquí solo que con otro nombre y las plaza Hardcore recuerda a la plaza Matrix de Skate 2 . San Vansterdam está divido en 4 secciones totalmente patinables desde el principio Hedgemont, Gullcrest Village, Market Mile y Brickswitch. Estás secciones están totalmente unidas en un mapa, es decir, en skate 3 por ejemplo, tenías 3 distritos el universitario, el hotelero y el industrial totalmente separados si querías cambiar de distrito tenias que pausar el juego, ir al mapa, seleccionar el distrito y seleccionar en qué parte del distrito quieres aparecer, en esta nueva entrega esto no pasa porque como he dicho anteriormente, los distritos están unidos.

Jugabilidad

Vayamos a lo importante, el Gameplay, desde un primer momento me dije a mí mismo que si el gameplay no me gustaba no iba a jugar el juego, el gameplay me parece la parte más fundamental de todos los skate y para mi sorpresa, el gameplay es exactamente igual a los anteriores lo cual se agradece mucho viniendo de un fan de esta saga. Y es que los controles flick-it se sienten increíbles, si hay algo que este juego ha hecho perfecto es el gameplay, respecto a trucos no he visto ninguno nuevo pero los desarrolladores han prometido traernos mejores handplants e impossibles un truco nunca antes visto en las  anteriores entregas. Algo que sí es verdaderamente nuevo en este juego son las dos funciones que han implementado una siendo la de escalada y otra siendo la de poder montarse en el skate haciendo una caída libre. 

Respecto a la función de escalada me parece un acierto, los desarrolladores han puesto muchos spots en azoteas y es necesario escalar para disfrutar este mapa al máximo. Respecto a la otra, yo al ser un skater al que le gusta patinar de manera realista, tampoco es que la haya usado mucho aunque he de decir que de vez en cuando me eche algunas risas tirándome desde un edificio e intentando caer de pie. He de decir que he encontrado algunos bugs pero ninguno que me haya jorobado la experiencia.

Ahora hablaremos de los objetivos, la manera de progresar en este juego es haciendo los desafíos que se te presentan en distintos sitios, estos desafíos te pedirán hacer un truco, una secuencia de trucos, una puntuación concreta… Estos desafíos se van desbloqueando conforme vas avanzando en el mapa, es decir, al principio empiezas en Hedgemont con varios desafíos desbloqueados, una vez hechos estos desafíos, se te desbloquean los desafíos de Gullcrest Village una vez hechos los desafíos de Gullcrest se te desbloquean los desafíos de Market Mile los de Brickswitch de momento no se pueden desbloquear porque todavía no los han incluido.

Estos desafíos son entretenidos y una cosa que agradezco mucho es que varios de ellos son bastante realistas porque en el Skate 3 había ciertos desafíos que no tenían sentido como saltar desde una azotea a 6 metros del suelo a una rampa. Y el haber hablado de objetivos sin sentido del Skate 3 me da pie para hablar sobre las ayudas, en los anteriores juegos había tres niveles de dificultad fácil, normal y realista cada dificultad tenía un ajuste diferente de altura mínima de salto, asistencia de grindar, ayuda al completar, trucos y un largo etcétera.

En esta entrega todo es distinto, tienes un menú de ayudas el cual se pueden ajustar con un porcentaje o directamente eliminarlas del juego, es decir, sí que desactivas la asistencia de grinds a la hora de hacerlos vas a tener que alinearte mejor con aquel objeto que quieras grindar, esto me ha parecido un acierto ya que cualquiera puede patinar de la forma que quiera y tener más asistencia en una cosa y tener menos en otra, esto hace que la manera en la que tú pátinas se sienta ,en cierto modo única. Como he mencionado anteriormente esta entrega es totalmente online, tampoco es que haya tenido mucha interacción con los otros usuarios, pero siempre es agradable ir a un spot y ver lo que otros usuarios están intentando hacer ahí.

Apartado Gráfico

Ahora alejándonos del gameplay y las mecánicas nos concentramos en el estilo visual algo que ha desatado mucha polémica, primero empezaremos con el del mapa y después con el de los personajes. La primera impresión que te da el mapa es que se parece a Skate 3 por el aspecto limpio que tiene ese mundo, si eras muy fan de la estética sucia y oscura de Skate 2 esto puede ser algo que te moleste y es totalmente comprensible, todos los fans están de acuerdo con que la atmósfera de Skate 2 era mucho mejor que la de su tercera entrega. Hablemos ahora del estilo visual de los personajes, algunos me vais a entender y otros me vais a crucificar, el estilo visual es asombrosamente similar al de Fortnite a mí esto no me ha molestado en ningún momento, pero ha habido un montón de gente la cual ha calificado al estudio de traidor ya que en las anteriores entregas los personajes tenían un aspecto más realista y menos de dibujo animado, esto es totalmente cierto pero en lo personal cuando creaba un personaje en las anteriores entregas todos me parecían que tenían una cara de tonto que no podían ni con ella. ¿Por qué a mí no me ha molestado el estilo visual? Porque al skater no es que se le vea mucho la cara a la hora de jugar. Ahora vamos a hablar de lo que menos nos gusta, las microtransacciones.

Monetización y Micro transacciones

¿Y qué queréis que os diga? No me han parecido necesarias en el sentido de que no he necesitado comprar ninguna, al principio del juego como en muchos otros te dan un poquito de dinero para ver que puedes comprar con ello, yo procedí a comprarme una tabla con un gráfico que me gustaba y unas ruedas, desde que anunciaron que iba a haber microtransacciones yo estaba dispuesto a gastarme el dinero de verdad para conseguir una tabla que me gustara en el caso de que no pudiera conseguirla haciendo objetivos,  pero más allá de la única tabla que me compré en la tienda, no he tenido necesidad de comprarme otra, y en el caso de que quiera cambiar tengo como cinco tablas extra que me ha dado el juego gratis por ir haciendo objetivos. Lo bueno de estas microtransacciones es que son únicamente cosméticos no te dan nada más allá de un aspecto nuevo en el juego, y esto no solo pasa con las tablas también pasa con el skater, la ropa que te dan gratis, porque no he gastado ni un céntimo en ropa, está bastante bien, por ejemplo mi skater lleva una gorra de Thrasher, una camiseta de Vans, unos chinos normales y unas zapatillas Vans Half-cab y todos estos objetos han sido gratis, y entender a los desarrolladores es un free to play van a tener que hacer dinero de alguna forma, no?

Aspectos a mejorar

Como apartados final voy a hablar de dos cosas que me han molestado de este juego, los objetivos como he dicho son bastante realistas pero hay algunos que tienen una caída un poco elevada como he mencionado antes soy un escritor que le gusta jugar realista con lo cual uno de los ajustes que es altura mínima de caída lo tengo al 0% y por desgracia hay ciertos objetivos que son imposibles de realizar con este ajuste creo que una advertencia por parte del juego no estaría mal un mensaje del tipo de «no vas a poder hacer este objetivo con ese ajuste cambialo y vuelve más tarde» o que el juego me pusiera el ajuste que necesito para completarlo.

Lo segundo que me ha molestado es que en los objetivos de especialista una vez terminados una diana que te indica dónde vas a caer, que solo está activa durante esos objetivos, se mantiene después de haber terminado el objetivo y en cierto modo molesta un poco a la hora de hacer skate. Otra cosa que me ha molestado es el diálogo, es bastante cringe por lo menos los diálogos de Vee tu asistente/cámara virtual, los de el resto de personajes no están mal sobretodo los de Shingo y los de Slappy que son dos personajes conocidos de las anteriores entregas, pero la buena gente de EA nos da la opción de silenciar a Vee para poder patinar tranquilo, aparte estos diálogos no son muy importantes así que realmente no pasa nada por no oírlos .Y realmente no hay nada más, esos son los únicos inconvenientes que he tenido con el juego. Lo último que quería comentar es la banda sonora, está bastante bien tienes radios por genero y puedes hacerte tus listas de reproducción, la van a ir actualizando mes a mes mediante votos de la comunidad, así que supongo que eso está bien.

En conclusión, para ser un early access skate está bastante bien no es perfecto porque todavía le queda mucho camino pero le veo un futuro prometedor y todavía se le pueden añadir muchas cosas y darle mucho juego cosa que harán los desarrolladores, esperemos. Sin más que añadir me despido soy Lázaro y espero que esta reseña os haya gustado.

Versión analizada para esta review: PlayStation 4.

Deja un comentario