Skip to content Skip to footer

Stop Killing Games gana fuerza en el Parlamento Europeo

Seguramente en los últimos meses hayas oído hablar de la iniciativa Stop Killing Games, un movimiento que lucha por la preservación de los videojuegos y que gana cada vez más fuerza a medida que se vuelve más conocido. Esta iniciativa comenzó en el año 2024 tras el polémico cierre de los servidores del juego The Crew por parte de Ubisoft que provocó que los usuarios ya no puedan acceder al título pese a haberlo adquirido legalmente y que este contaba con modos de un solo jugador. El youtuber Ross Scott dio vida a este reclamo y posteriormente en julio de 2024 lo convierte en una petición ciudadana oficial en la Unión Europea, su objetivo, conseguir 1 millón de firmas para que sea debatida en el parlamento europeo.

Stop Killing Games busca garantizar el acceso a los juegos incluso después de que sus distribuidores decidan descontinuarlos, esto protege el derecho de los consumidores que durante siempre ha sido pisoteado por las grandes corporaciones. Actualmente no existe una normativa común y en cada mercado se regula de forma diferente, en Estados Unidos por ejemplo los juegos son considerados como licencias de uso, algo similar ocurre en Europa pero un limbo legal.

Cláusulas abusivas en los Acuerdos de Licencia de Usuario Final (EULA)

En la actualidad los Acuerdos de Licencia de Usuario Final (mejor conocidos como EULA por sus siglas en inglés) de muchas grandes compañías como Ubisoft, Capcom, SEGA, Bethesda, entre otras, suelen incluir cláusulas abusivas y a veces ridículas, que atentan contra los derechos de los consumidores. Varios usuarios han revisado la letra pequeña de estos acuerdos y las han compartido en internet, una de las que más polémica ha causado ha sido la de Ubisoft, que transcribo a continuación.

«El EULA entra en vigor a partir de la fecha que usted compre, descargue o utilice el Producto, hasta su rescisión según sus términos, lo que ocurra primero. Usted y UBISOFT (o sus licenciantes) podrán rescindir este EULA en cualquier momento y por cualquier motivo. La rescisión por parte de UBISOFT se hará efectiva (A) tras una notificación, (B) la cancelación de su cuenta de UBISOFT (si la hubiera), o (C) en el momento en que UBISOFT decida suspender la oferta o el soporte del Producto. Este EULA rescindirá automáticamente si usted incumple alguno de sus términos y condiciones. Tras la rescisión, por cualquier motivo, deberá desinstalar inmediatamente el Producto y destruir todas las copias que tenga en su poder».

Como podemos observar en la actualidad estos acuerdos permiten prácticas monopólicas que atentan contra el derecho de los consumidores, las empresas licenciatarias pueden rescindir el acuerdo de forma unilateral cuando deseen y dejar de brindar soporte a un producto adquirido legalmente. Está claro que ninguna compañía va a ingresar a tu domicilio para comprobar que efectivamente hayas destruido tu copia original pero sí podrían tomar acciones legales si por ejemplo quisieras vender, cambiar o regalar un juego por el cual pagaste. Y lo que es peor, esto provoca de forma inevitable que muchos juegos desaparezcan para siempre sin posibilidad alguna de ser recuperados, lo cual representa un ataque a la preservación de los bienes culturales.

La iniciativa Stop Killing Games gana cada vez más apoyo

La comunidad de jugadores en su mayoría como también una gran parte de los estudios de desarrollo, en especial en el sector indie, apoyan la medida. Los pocos opositores son las grandes corporaciones y algún que otro particular que en general buscan ganar repercusión mediática por oponerse a lo que a todas luces es el camino correcto.

Una de las personas más influyentes que apoyan el movimiento es nada menos que Notch el creador de Minecraft quien ha compartido recientemente su opinión en su cuenta oficial de Twitter declarando textualmente lo siguiente: “Si comprar un juego no es una compra, entonces piratearlo no es un robo”. Una traducción más aproximada sería que si comprar un juego no te hace propietario del mismo entonces piratearlo no es robar”.

El apoyo a esta iniciativa no se limita a la comunidad de jugadores y desarrolladores, esto ha llegado incluso al campo de la política. Hace algunos días desde el medio Dexerto se hicieron eco de una publicación en Instagram del Vicepresidente del Parlamento Europeo, en donde se declara a favor e incluso comparte el enlace para poder firmar.

“Apoyo a quienes iniciaron esta iniciativa ciudadana. Firmé y seguiré ayudándolos. Un juego, una vez vendido, pertenece al cliente, no a la empresa.”

Para que esta iniciativa sea discutida en el Parlamento Europeo es necesario que sea firmada por más de 1 millón de ciudadanos, por eso resulta de vital importancia que recabe la mayor cantidad de firmas posible. Desde este medio alentamos a quienes puedan a firmar la petición para proteger tanto los derechos de los consumidores, como la preservación cultural. Enlace a la iniciativa.

2 Comentarios

  • Empepinao
    Posted 30 de julio de 2025 at 05:03

    Si no ando equivocado, hace ya como un par de semanas que se alcanzó el millón de firmas y de hecho el número iba ya por el millón 250 mil. Oye, esto de mostrar músculo por parte de la comunidad de vez en cuando está muy bien y lo apoyo totalmente.

    ¡Buen post, Ramiro! Nos leemos en el siguiente.

    • Autor del post
      Ramiro Corona
      Posted 5 de agosto de 2025 at 11:04

      Gracias por leerme y comentar 🙂

      En efecto ya llevaban un buen tramo y finalmente han alcanzado la meta. Ahora a cruzar los dedos para que después de auditar las firmas la cantidad sea suficiente para que se tenga que debatir en el Parlamento, aunque todos sabemos que en la burocracia es difícil que los consumidores ganemos. Como sea creo que sienta un precedente muy positivo.

      Un saludo grande y gracias por pasarte.

Deja un comentario