The Video Game History Foundation es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2017 que se dedica a la preservación, archivo y divulgación de material histórico relacionado con los videojuegos. Durante más de 7 años estuvieron recolectando tanto revistas, como kits de prensa, imágenes y posters promocionales, e incluso documentos de desarrollo inéditos hasta el momento. La mayor parte de este material ha sido donado tanto por ex miembros de estudios importantes o medios de comunicación especializados como por coleccionistas privados que buscaron aportar su granito de arena en la invaluable labor de preservar los videojuegos.
Gran parte de su esfuerzo es poner en manos de todo el mundo los materiales que han ido recuperando y almacenando durante años, por este motivo llevan mucho tiempo trabajando en un repositorio digital que asegure el acceso de los mismos a quienes estén interesados en ellos. Finalmente, tras un inconmensurable esfuerzo esa idea se llegó a materializar a comienzos de este mismo año, este 30 de enero su biblioteca digital ha entrado en acceso anticipado. Que la leyenda “acceso anticipado” no los engañe, que al igual que con algunos juegos bien desarrollados se trata de un producto 100% funcional, aunque con planes de ser expandido con el correr del tiempo.
Las dificultades a la hora de digitalizar el material
El primer inconveniente al que tuvieron que enfrentarse de cara a concretar este proyecto ha sido la inmensa cantidad de material y a esto hay que sumarle la complejidad de los distintos formatos. Desde kits de prensa con imágenes promocionales tanto en Disquetes como CDs, pasando por entrevistas, publicidades y videos promocionales en VHS, toneladas de papel entre revistas, informes financieros, directorios de eventos y documentos de desarrollo. Toda esta ingente cantidad de contenido ha tenido que ser primero catalogado y posteriormente digitalizado, lo cual supone una tarea titánica.
En el caso de los videos ha implicado tener que convertir todos esos metrajes, mayoritariamente en VHS, a un medio digital. Más complejo aún ha sido el proceso de escanear todo el material bibliográfico, en especial las revistas, ya que estas a diferencia de la mayoría de los documentos de desarrollo o informes de las compañías no siempre tienen un contraste adecuado entre el texto y el fondo.
Quienes recuerden cómo erán las revistas de videojuegos, en especial durante los 90, sabrán a qué me refiero (y los que no, pueden entrar a la biblioteca y descubrirlo), textos en colores vibrantes sobre un fondo multicolor que en muchos casos volvía casi imposible la lectura. Esta complicación extra resultó tan frecuente que los algoritmos actuales que se encargan de traducir las imágenes en texto no les valieron para hacer el trabajo. Tanto así, que el director de Tecnología de la propia VGHF, Travis Brown, tuvo que sacarse de la manga su propia versión del algoritmo para hacer posible el proyecto.
¿Cómo acceder a la biblioteca digital de VGHF?
Ya seas un creador de contenidos, un historiador de videojuegos o simplemente un aficionado con mucha curiosidad esta herramienta te permite descubrir verdaderas maravillas de la industria. No solo leer revistas antiguas y ver videos e imágenes promocionales sino también acceder a documentos de desarrollos e informes comerciales de varias compañías.
Lo mejor de todo es que es completamente gratis y no requiere siquiera registrarse, simplemente entras al enlace y ya puedes acceder a un montón de contenido, que se irá ampliando con el correr del tiempo.