Skip to content Skip to footer

¿De dónde se obtienen las texturas de tus videojuegos favoritos?

Internet está repleto de personas y proyectos de lo más curiosos, prácticamente no pasa un solo día sin que nos enteremos de alguna nueva locura sea en la redes sociales o en foros. El espíritu colaborativo siempre ha sido una constante de una buena parte de la comunidad y en el ámbito de los videojuegos hemos sido testigos de esto desde los comienzos de internet. Desde las personas que se dedican a realizar mods para diversos títulos o quienes crean copias de seguridad de sus propios juegos y las suben a la web como ROMs, benditos sean, incluso los que llegan a recuperar prototipos y juegos cancelados, quienes escanean viejas publicaciones impresas relacionadas con este mundillo y un largo etcétera. A este variopinto grupo de entusiastas, paladines del conservacionismo de los videojuegos, se les suma una nueva variante, aquellos que se dedican a rastrear las fotografías que dan vida a las texturas utilizadas en videojuegos de todas las épocas.

Render96 VGTP (Video Game Texture Preservation) es un grupo que como su nombre indica se dedica a la preservación de las texturas utilizadas en videojuegos de todas las eras. Para ello sus miembros y colaboradores se ocupan de rastrear las fotografías originales utilizadas, determinando cuál es su fuente de procedencia y además crear un repositorio online para asegurar su conservación de cara al futuro. En su cuenta oficial de Twitter podemos ver cientos de ejemplos y ser testigos de lo arduo que puede llegar a ser el proceso, ya que no solo implica rastrear las imágenes sino en muchos casos realizar ciertas ediciones para lograr confirmar que sean esas mismas y no otras. Ya sean texturas utilizadas en los distintos assets dentro de un juego, pasando por las imágenes de las portadas de sus cajas, cartuchos, imágenes promocionales y un largo etcétera que incluye como nó hasta los fondos de varias cartas de Pokémon. Además del laborioso trabajo de investigación, recaudan donaciones mediante Patreon, las cuales se destinan entre otras cosas a comprar los discos originales de donde han salido muchas de estas fotografías, para poder subirlas a su repositorio online y que puedan ser descargadas por la comunidad de forma gratuita.

Resulta de lo más interesante ver los descubrimientos que frecuentemente suben a las redes, juegos de varias plataformas diferentes y de grandes empresas como SEGA, Nintendo, Capcom, Namco, Rare y demás. Repitiendo con bastante frecuencia las mismas fuentes las cuales sin que lo supiéramos han dado vida a multitud de recursos en distintas obras, en algunos casos una misma imagen pudo haber sido utilizada en una enorme cantidad de proyectos diferentes. A continuación les dejo algunos de los descubrimientos que más me llamarón la atención pero les recomiendo encarecidamente que entren a su cuenta de Twitter y lo experimenten por ustedes mismos, no se van a arrepentir.