Meses atrás compartimos un artículo en donde informamos que había dos proyectos de consolas FPGA que pretendían devolver a la vida a nuestras colecciones de juegos de SEGA. Se trata de proyectos independientes que nada tienen que ver con los grandes fabricantes de hardware a los que estamos acostumbrados y ambos en un estado muy temprano de desarrollo. Pero de los dos el que más repercusión ha causado es el del equipo español y no por buenas razones, internet se ha llenado de acusaciones de fraude por parte del proyecto Super SEGA.
Super SEGA se anunció como una consola de emulación mediante hardware (conocidas como FPGA) capaz de ejecutar juegos de todas las consolas de sobremesa de SEGA desde la antigua SG-1000 hasta Dreamcast. Esto supondría un verdadero hito en este tipo de hardware no solo por lo épico de conseguir reunir todos estos sistemas en uno solo, sino porque a día de hoy aún no existe ningún sistema FPGA capaz de ejecutar juegos de Saturn, mucho menos de Dreamcast. Ni siquiera una compañía con tanta experiencia en el campo como es Analogue ha podido lograrlo de momento siendo Nintendo 64 la consola más potente que han conseguido replicar con su reciente Analogue 3D.
El proyecto de Super SEGA fue presentado de forma muy modesta con una web bastante simple y un documento de desarrollo en donde se describían las principales características del prototipo pero a medida que fue pasando el tiempo la cosa se puso más y más rara. Al poco tiempo de anunciarse el proyecto se recuperó su canal de YouTube el cual data del año 2008 por ese entonces la web era un servidor FTP dedicado a compartir ROMs de SEGA.
Hace un mes Alejandro, líder y cara visible del proyecto, comenzó a subir videos explicando el método de reserva de la consola y haciendo algunos reviews del funcionamiento de la misma, todos ellos con una notoria falta de calidad y profesionalismo. Y fue justamente el primer video en donde se explica el sistema de pre reservas el que hizo saltar todas las alarmas. Como indica el propio Alejandro hay dos sistemas de pre reserva uno sin y otro con compromiso de pago, en ambos casos el coste es de 3 euros. En el primero si la consola alcanza suficientes reservas y sale a producción se recibe un enlace de compra de unas 24 o 48 horas de duración para poder adquirirla a precio reducido, un 30% más barata, en caso de que se venza el enlace o se agote el stock se pierden los 3 euros de la reserva. En el segundo caso se autoriza a la plataforma de pago a cobrar el precio total del dispositivo en caso de que este llegue a la etapa de producción.
Originalmente se había prometido que Super SEGA no lanzaría ninguna campaña de financiamiento hasta contar con un prototipo funcional sin embargo las reservas se abrieron antes de mostrar dicho prototipo funcionando y esto obviamente generó muchas dudas en la comunidad. Por este motivo y para despejar cualquier sospecha comenzaron a subir videos del prototipo en funcionamiento, en el primero nos muestran la placa sin su carcasa y se indican los puertos de conexión que contiene. Slot para cartuchos de SG-1000, otro para Master System, otro para Mega Drive y una entrada Compact Flash para ejecutar los juegos de SEGA CD, Saturn y Dreamcast, 2 salidas HDMI, una VGA, una salida RGB Compuesto y entrada Super Video para conectar una 32X. Además de un puerto USB para cargar el firmware, 4 puertos USB para mandos y 4 conectores de 9 pines para los mandos originales desde la generación de SG-1000 hasta la Mega Drive.
Además de lo improvisado de su presentador y de la falta de calidad técnica del video las escenas de gameplay tienen evidentes cortes de edición lo cual genera muchas sospechas de la lentitud de los tiempos de carga pero sobre todo de que puede realmente ser una consola de emulación por software basada en Raspberry y no una FPGA legítima. Esta notoria edición generó muchas críticas entre los espectadores del video que no tardaron en manifestarse en los comentarios, para solventarlo Alejandro subió otro video días después probando la consola está vez sin ningún corte durante el metraje.
Este video vuelve a evidenciar las deficiencias técnicas de su producción, filmado con móvil en mano nos muestra, ahora sí desde más cerca, el prototipo funcionando. Destaca el fuerte ruido que genera el ventilador del dispositivo pero sobretodo que a diferencia del video anterior está vez los juegos se ejecutan sin audio. El presentador achaca esto a estar utilizando un televisor 4K mientras que en el video anterior utilizaba uno en 2K, también acusa a esta mayor resolución el altísimo input lag del dispositivo incluso en juegos de 8 bit.
Los siguientes videos son unos breves spots presentados por Cristina la hermana de Alejandro, y por medio un compilado con las apariciones del propio Alejandro en un programa de la televisión catalana oficiando de humorista, hay que reconocer que el tipo es todo un showman, aunque esto no tenga absolutamente nada que ver con el proyecto. Otro par de spots y luego una preview del render del chasis de la consola seguido por una review ahora sí de la consola con el chasis puesto. El cual hay que decir tiene pinta de impresión 3D de mala calidad o al menos no llega a la calidad esperable de un producto con un precio tan elevado (entre 400 y 600 euros dependiendo la versión). Eso sí, en el video solo se muestra la consola y su chasis pero en ningún momento la encienden ni la conectan.
Un par de días después suben el video más bizarro del canal el cúal ha matado de risa a toda la comunidad, Alejandro aparece conduciendo un Lamborghini naranja para presentarnos el prototipo de la Super SEGA. Tras estacionar el coche, con bastante dificultad, coloca una caja de zapatos la cual contiene el prototipo sobre el techo del vehículo, luego coloca junto a ella otro producto fabricado por él, un monitor / grabador de pantalla. Este dispositivo era distribuido por la extinta Cinemartin una empresa que él mismo fundó y que cayó en bancarrota tras el fracaso de su anterior proyecto, la Fran 8K, la “primer cámara 8K del mercado”.
Luego de hacer un unboxing y mostrarnos la consola con el chasis puesto nos deja con un video muy chapuza de él probando el sistema en calzones, literalmente, el propio Alejandro así lo comenta. Y en efecto durante la demostración en los momentos en que la pantalla queda en negro se puede ver el reflejo de Alejandro en ropa interior frente al televisor. Otra bizarrada es que en medio de la presentación se enciende un cigarrillo y empieza a fumar, lo cual queda bastante raro en una presentación de producto. Curiosamente sobre el final del video cuando se está ejecutando el Bomberman de Saturn el audio comienza a funcionar de repente y sin ningún tipo de explicación. A continuación les dejo el video para que lo vean por ustedes mismos, se los recomiendo completamente, no tiene desperdicio.
Esto es cine 🚬
En el video posterior nos muestran la versión más premium de la consola, la cual incluye un lector de discos al costado izquierdo, según Alejandro está es capaz de leer tanto CD-ROM como GD-ROM. Lo primero no sería algo muy complejo pero lo segundo es caso imposible, el formato GD-ROM fue una colaboración entre SEGA y Yamaha que tuvo lugar durante el ciclo de vida de Dreamcast pero una vez descontinuada la consola cayó en desuso asi que es prácticamente imposible que alguien consiguiera replicarlo sin la ayuda de sus creadores originales. En el video podemos ver la consola y la unidad de discos abriéndose para que le inserten un disco pero nada más, ni siquiera llegan a encenderla para demostrarnos que funciona.
A los pocos días Alejandro sube otro video con su estilo característico a modo de publicidad de teletienda en donde nos muestra su basta colección de consolas de SEGA y termina mostrando su Super SEGA junto a su caja y manual. Como curiosidad en el anverso de la caja podemos ver la lista de sistemas compatibles y se incluye una fotografía de la Game Gear pese a que en ningún momento se indicó que sus cartuchos serían compatibles con la Super SEGA.
El 26 de noviembre suben al canal el video más extenso hasta el momento, en él podemos ver dos reviews de la consola y está vez no es Alejandro quien realiza las pruebas, aunque si quien filma el video y esto lo podemos notar por el ruido de su respiración, tan característico llegados a este punto.
La primer review es bastante accidentada el primer juego que prueban es Exerion de SG-1000 el cúal funciona pero sin audio, luego prueban Shadow Dancer de Master System el cual también se ejecuta pero sin audio. Al momento de probar el tercer título, Ferrari Grand Prix Challenge de Mega Drive ocurre un evidente corte en la grabación está vez el juego si reproduce el audio pero no consiguen poder jugar. En dos ocasiones al intentar comenzar la partida el juego vuelve a bootear lo cual genera aún más sospechas de que en realidad los juegos se están emulando por software y los cartuchos puestos en la consola son solo para aparentar. Posteriormente pasan a probar los títulos de Dreamcast, curiosamente en el momento de iniciar Super Street Fighter II en lugar de filmar la pantalla de carga la cámara apunta al jugador y se vuelven a evidenciar dos notorios cortes en la edición del video. Se escucha el audio del juego pero no llegamos a ver ni un segundo de gameplay antes de pasar al siguiente. Nuevamente no se muestra la pantalla al iniciar el juego pero al menos Gunbird 2 funciona con audio y podemos ver que en efecto está siendo ejecutado, el problema en este caso son los controles que no reflejan los inputs del direccional aunque esto puede que sea fallo del mando. Por último colocan el CD de Formular Karts de Saturn en la lectora y lo ejecutan nuevamente sin mostrar la pantalla, en esta ocasión si funciona el audio pero no consiguen iniciar partida.
La segunda review, esta con una persona diferente, no es menos accidentada. Al momento de colocar la consola sobre el escritorio se nota lo flojo que va el chasis tanto así que podemos ver como la parte superior se levanta y casi se desmonta. Da fallos desde el comienzo primero no consiguen que de imagen, luego “desde Super SEGA le indican” que tiene que conectar el cable auxiliar de 5v sin los cartuchos puestos y luego colocarlo. Los juegos que van a probar en la consola con exactamente los mismos que en la reviews anterior. Al parecer los consejos del staff de Super SEGA surten efecto y la consola comienza a dar imagen, pero sin audio. Una vez más al probar los juegos de Dreamcast en lugar de filmar la pantalla filman la consola lo que nos imposibilita ver el proceso de carga, lo mismo ocurre con el juego de Saturn el cual esta vez sí funciona pero sin sonido.
El primero de diciembre Alejandro vuelve a subir un video probando la consola con cierta mala gana, se lo escucha insultando en varias oportunidades incluso llega a decir cosas como “no carga esta puta basura”. En esta ocasión prueba Crazy Taxi de Dreamcast, el cual carga aunque nuevamente no vemos la pantalla cuando se inicia. Durante este gameplay lo único que oiremos será el ruido del ventilador de la consola y la voz del presentador ya que una vez más el juego se ejecuta sin sonido. Este gameplay se realiza, como absolutamente todos los vistos hasta ahora, con un mando USB. Hasta el momento no sabemos si los 4 puertos de 9 pines realmente funcionan o están allí de adorno.
En el último video del canal (al momento de escribir este artículo) Alejandro nos explica porque genera tanto ruido el ventilador, al mostrar la parte de abajo de la consola nos indica que hay dos tornillos que no están puestos por una falla en el diseño. Y realiza algunas pruebas, suspendiendo la consola en el aire para que haga menos ruido y apretando la carcasa para que el nivel de ruido se incrementa. Al final del video comenta sobre cómo está la situación con la supuesta orden de “cese y desista” por parte de SEGA y que pretende que SEGA cubra los gastos de las consolas ya fabricadas para acatarla.
Nuestra opinión acerca del proyecto Super SEGA
Desde un comienzo el proyecto parecía algo de lo más ambicioso, pero con el correr del tiempo la cosa se fue tornando en una verdadera obra de ficción. Más allá de la poca seriedad de los videos en que el prototipo es presentado hay muchas sombras en el proyecto.
No hay fotos nítidas de la placa que nos permitan intuir su funcionamiento y determinar si en efecto es una consola FPGA o simplemente una placa con un Raspberry incorporado para emular los juegos mediante software. En ningún momento pudimos ver las pantalla de carga al ejecutar juegos de Saturn o Dreamcast, tampoco hemos visto que funcionen los mandos originales, siempre se probó con mandos USB. Las veces que Alejandro ha dado números, tanto refiriéndose a los costes de producción como a la cantidad de unidades y reservas o al precio de los dispositivos los números han bailado, a veces los cambia en un mismo video. Esto sumado al hecho de querer cobrar las reservas sin siquiera tener un prototipo relativamente pulido da mucha mala espina, que la carcasa sea fea o parezca de mala calidad es una cosa. Ahora que los juegos se ejecutan sin audio, así como el altísimo nivel de ruido del sistema de refrigeración son cosas mayores.
Internet se está llenando de opiniones en contra del proyecto, algunos lo acusan de ser una estafa otros simplemente ponen la calidad del producto en duda. Desde aquí no intentaremos dar ningún veredicto de si es un fraude o simplemente un producto con muchos fallos. Pero si queremos aclarar que no podemos recomendar a nadie que reserven el producto, si en un futuro se aportan nuevas informaciones y se resuelven los evidentes fallos del prototipo la cosa podría cambiar. A día de hoy no hay ninguna garantía que este proyecto llegue a buen puerto.