Skip to content Skip to footer

MARVEL Cosmic Invasion promete ser el Beat’em Up definitivo de Marvel

Los Beat’em Up están viviendo una segunda edad de oro, en los últimos años hemos sido testigos de cómo uno de los géneros más populares de los ochenta y noventa está siendo reinventado con resultados espectaculares. Varias de sus franquicias más significativas han tenido un regreso triunfal en en la actualidad, Street of Rage con su cuarta entrega, Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredders Revenge, incluso Kunio-Kun con los spinoffs de River CIty Girls. Está vez le toca el turno a Marvel con su recientemente anunciado MARVEL Cosmic Invasion, lo poco que pudimos ver de él en su trailer nos ha valido para dejarnos con la boca abierta y con la seguridad que estaremos frente a una obra maestra del género.

¿Quién se encarga del desarrollo de MARVEL Cosmic Invasion?

La distribución del juego correrá a cargo de DotEmu lo cual es una buena señal de por sí, este estudio francés fundado en 2007 se ha encargado de adaptar y portear numerosos títulos antiguos a plataformas modernas. Gracias a su buen hacer fueron ganando reputación y con el tiempo se convirtieron en una distribuidora de títulos indie, pero siempre garantizando un alto estándar de calidad, no me viene a la mente ningún juego malo que haya sido publicado bajo este sello.

Los encargados de desarrollar el juego son el talentoso equipo detrás de Tribute Games, este pequeño estudio canadiense fundado por dos ex empleados de Ubisoft se ha ganado su lugar en la industria gracias a sus excelentes juegos, con mecánicas impecables y deslumbrantes en el aspecto visual. De hecho la última vez que estas dos compañías trabajaron juntas fue para el lanzamiento de Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge el cual es uno de los mejores Beat’em Ups de todos los tiempos.

Toda la información del nuevo Beat’em Up de Marvel

De momento no se ha ofrecido mucha información al respecto, el juego está anunciado para 2025 pero sin fecha específica, saldrá para PS4, PS5, Xbox Series, Nintendo Switch y Steam. La descripción de su página de Steam nos adelanta que podremos elegir entre 15 personajes y contaremos con un sistema de cambio de héroes que nos permite alternar entre nuestros héroes al instante permitiéndonos crear combos devastadores. Obviamente contará con soporte para multijugador tanto de forma local como remota y podremos unirnos a partidas desde cualquier plataforma

La historia de Marvel en los videojuegos

Esta nueva entrega está claramente inspirada en la estética de Marvel de las décadas del ochenta y noventa, tanto de sus cómics y series animadas como de sus adaptaciones video jugables esto resulta evidente con solo ver el diseño de personajes. A lo largo de los años muchos de los héroes y villanos de Marvel fueron siendo adaptados al formato videojuego, con diversos resultados, pero en general todas las adaptaciones de los ochenta podemos agruparlas como malas, muy malas o mediocres.

No fue hasta la década siguiente que empezaron a llegar buenos juegos basados en el universo Marvel, puntualmente en 1991 SEGA lanzó para arcade Spider-Man: The Video Game el cual sin ser una obra maestra logró consolidarse como el primer buen videojuego de Marvel. Era un Beat’em Up resultón que conseguía destacar sobre todo por su apartado gráfico, con una mecánica bien ejecutada a pesar de los típicos enemigos come fichas de aquellos tiempos y las posibilidad de juego cooperativo de hasta 4 jugadores. Ese mismo año Data East también lanzó un Beat’em Up del estilo pero basándose en otra licencia, Captain America and the Avengers, el título era bastante bueno en su versión original de arcade de hasta 4 jugadores, pero perdió todo el encanto en sus ports de consolas, de los cuales ninguno es recomendable.

El debut de X-Men en recreativas llegó al año siguiente de la mano de Konami, con un Beat’em Up que no sólo subió el listón sino que logró ganarse un sitio como uno de los mayores exponentes del género de todos los tiempos. Gráficos excelentes con sprites enormes y bien detallados, efectos espectaculares con escalado y rotación de sprites, cinemáticas increíbles que nos daban la sensación de estar viendo la serie animada y con sus respectivos diálogos sampleados, una locura. Además Konami tiró la casa por la ventana y lanzó 3 versiones diferentes de la recreativa, una para dos jugadores, otra para cuatro y la última que permitía hasta seis jugadores simultáneos para garantizar el caos y la diversión absoluta.

El legado de Capcom en los videojuegos de Marvel

La situación económica de Marvel por aquel entonces era de lo más complicada esto provocó que la compañía colaborará con diversos estudios de desarrollo de videojuego para expandir sus licencias y ganar algo de dinero en el proceso. Afortunadamente entre una de estás colaboraciones nació un acuerdo con Capcom que no sólo fue muy beneficioso para ambas sino para el público en general, poco importa si eras fan de una o de la otra porque esta alianza nos trajo verdaderas joyas. La primera de ellas fue el Beat’em Up arcade de The Punisher lanzado en 1993, el cúal volvió a demostrar que Capcom era el rey de ese género, al menos en lo que a mecánica respecta.

Al año siguiente Capcom lanzaría en Super Nintendo X-Men: Mutant Apocalypse, pero mucho más importante aún X-Men: Children of the Atom en recreativas ese mismo año, este fue el primer acercamiento de los personajes de Marvel en un juego de lucha 1 vs 1. Los padres de Street Fighter tomaron todo lo que aprendieron y lo plasmaron en este increíble juego incluso se sacaron un as de la manga incorporando por primera vez en un juego del estilo los super saltos.

Un año después en 1995 llegaría Marvel Super Heroes, expandiendo la fórmula incluyendo personajes de varias licencias de Marvel e incorporando por primera vez los combos aéreos. También se incorporaron las gemas del infinito las cuales nos permitían activar diferentes poderes durante la partida y aplicaban una capa extra de estrategia en la contienda.

En 1996 llegaría el primer crossover de ambos universos, X-Men vs Street Fighter, ahora no solo contamos con un roster más variado sino que además las luchas son de 2 contra 2 pudiendo cambiar nuestro luchador en cualquier momento de la pelea. También se agregó un nuevo tipo de ataque especial, el “Hyper  Combo” el cúal consiste en que ambos luchadores ejecutan su ataque especial en simultáneo generando un daño brutal.

En 1997 llegaría el segundo crossover tras el éxito del primero, Marvel Super Heroes vs Street Fighter, amplía aún más la variedad el roster de su predecesor. La única novedad destacable en la mecánica es la posibilidad de realizar asistencias con nuestro segundo luchador sin necesidad de cambiarlo, cosa que era imposible en X-Men vs Street Fighter.

Ya en 1998 le tocaría el turno al inigualable Marvel vs Capcom: Clash of Super Heroes, el spinoff definitivo. Amplía y mejora todos los aspectos de los juegos anteriores, agrega personajes del universo Capcom fuera de Street Fighter, como Megaman, Capitan Comando, Strider Hiryu entre otros. En esta entrega debuta la mecánica Duo Team Attack la cual nos permite controlar ambos personajes a la vez durante un breve periodo de tiempo, pudiendo realizar combos destructivos. También se incluyó una enorme lista de personajes de asistencia los cuales podía utilizarse para luchar pero sí para asistirnos durante el combate.

El cambio de siglo nos trajo consigo un nuevo spinoff de estos dos titanes, en el año 2000 llegó Marvel vs. Capcom 2: New Age of Heroes es una verdadera burrada en todos sus aspectos. La mecánica perfectamente pulida de siempre pero está vez en batallas de 3 contra 3, la incorporación del Team Hyper Combo que permitía ejecutar los ataques especiales de todo el equipo en simultáneo y un elenco de 56 personajes a elegir (contando los desbloqueables). Para muchos el mejor de la saga, incluso el mejor juego de lucha de todos los tiempos y sigue contando con una fuerte escena competitiva incluso a día de hoy. Si bien es cierto que tiene algunos desertores ya que no a todo el mundo (aquí me incluyo) le convenció reemplazar los hermosos fondos de sprites, realizados con un pixelart perfecto, por entornos modelados en 3D. Este juego marcó el fin de la colaboración de este dúo hasta el lanzamiento de su secuela 10 años después, pero ya bajo otro motor gráfico, completamente en 3D y perdiendo en el proceso parte del encanto de los originales.

Como hemos visto la inmensa mayoría de los juegos lanzados bajo esta alianza eran de lucha, el único 100% Beat’em Up fue The Punisher, ya que los dos títulos lanzados para Super Nintendo X-Men: Mutant Apocalypse en 1994 y Marvel Super Heroes in War of the Gems en 1996 estaría mejor definidos como juegos de acción y plataforma. Ambos cuentan con mecánicas de brawler y de hecho tienen hasta movimientos especiales lo cúal no era muy usual por aquel entonces, sin embargo debido a que solo podemos movernos horizontalmente la jugabilidad hace mucho hincapié en el plataformero, algo que rompe bastante con la lógica del Beat’em Up.

Fuera del aspecto mecánico de estas adaptaciones, la visión de Capcom dio vida a una identidad y una representación de los personajes de Marvel en el universo vídeo jugable. Tomando como inspiración las ilustraciones originales de Jack Kirby, John Romita Sr. y Jim Lee entre otros, pero convirtiéndolas en sprites que hoy son un legado para los amantes del pixelart.

Un gran poder conlleva una gran responsabilidad

Indudablemente Tribute Games bebe de esta fuente, como cualquier aficionado o profesional del pixelart que se precie como tal, es inevitable estudiar el trabajo de Capcom para aprender cómo representar estos personajes dentro de un videojuego. Se nota en las animaciones del trailer que los nuevos sprites están basados en los que Capcom diseñó para sus juegos de lucha, incluso cuando utilizan movimientos nuevos, las posturas por ejemplo de Tormenta al lanzar sus hechizos o la forma en que Venom genera tentáculos para atacar a los enemigos. La forma en que Spider-Man se desliza en su telaraña dando patadas o los zarpazos de Wolverine llevan implícitas la herencia de Capcom, pero en el buen sentido. De ningún modo se trata de una simple reproducción ni mucho menos un plagio, es como bien refleja el nombre del propio estudio, un tributo, uno excelente que promete deleitarnos al son de una jugabilidad desenfrenada y perfeccionada.

Hace no mucho, Tribute Games se propuso un desafío similar con la franquicia de las Tortugas Ninja, tomando la herencia de los clásicos de Konami y adaptandolos a la era actual, ampliandolos, mejorandolos pero sin perder la esencia original. Y este objetivo lo lograron contundentemente, no solo crearon una versión digna sino que crearon la versión definitiva, personalmente creo que Teenage Mutant Ninja Turtles: Shredder’s Revenge es el mejor de todos los juegos de las Tortugas Ninja de todas las épocas y además uno, sino, el mejor Beat’em Up de todos los tiempos. Dicho esto, sí, mis expectativas están por las nubes pero es inevitable considerando el amor y el empeño que está gente pone en cada una de sus obras, y mi cariño personal por los personajes de Marvel, en especial los de los ochenta y noventa. 

Deja un comentario