Una nueva ola de despidos azota a varias compañías dentro del paraguas de Microsoft, lamentablemente en los últimos años hemos sido testigos de un notable aumento de despidos en la industria del videojuego sin importar que la situación financiera no lo justifique. El corporativismo aumenta su poder cada vez más y deja a los empleados en una situación de indefensión cada vez más alarmante, ya no hace falta que una empresa pase por una mala racha para dejar en la calle a montones de personas. Hoy en día basta con la desmedida codicia de sus directivos para cobrar sus suculentos bonus para que cientos o miles de personas pierdan sus puestos de trabajo a base de excusas pobres.
La situación no ha parado de empeorar con el correr de los años, para darnos una idea en el año 2022 la industria del videojuego acumuló más de 8.500 despidos registrados entre todas las compañías, y eso sin contar que en varios casos no hay cifras oficiales lo cual aumentaría notablemente la cifra final. En 2023 el número de despidos aumentó a más de 10.500, en 2024 superó los 14.600, y en lo que va del 2025 ya se contabilizan más de 4.000. Esta información puede ser comprobada en webs como Gaming Layoffs o Game Industry Layoffs, las cuales se dedican a recopilar todos los despidos que están teniendo lugar en la industria.
Obviamente Microsoft no es la única del sector que saca el hacha de recortes cada vez que algún pez gordo quiere renovar su jet privado, pero si es una de las que más trabajadores ha echado y eso que es de las más potentes del sector. En lo que va del año la división de gaming de Microsoft ha despedido a más de 604 empleados y esto es una aproximación ya que de las 11 compañías que han sufrido recortes solo se han dado datos oficiales en 5. Un número bastante preocupante pero que de momento mejora la masacre del año anterior en donde más de 2.800 personas perdieron sus puestos de trabajo, siendo el caso más notorio la “reestructuración” de Activision Blizzard King que dejó a 1.900 personas en la calle de un plumazo. Y estos números sólo tienen en cuenta la división de videojuegos de la compañía, si contamos todas las áreas y divisiones dentro de Microsoft solo en 2025 han recortado más de 15.000 puestos de trabajo, como bien recoge el renombrado periodista Jez Corden en Windows Central.
¿Qué empresas se ven afectadas por los últimos despidos en Microsoft?
- Rare Ltd: número de despidos sin confirmar.
- Xbox: número de despidos sin confirmar.
- Sledgehammer Games: número de despidos sin confirmar.
- Raven Software: 20 despidos confirmados.
- Halo Studios: número de despidos sin confirmar.
- Blizzard Entertainment: al menos 100 despidos.
- The Initiative: al menos 50 despidos.
- Turn10 Studios: al menos 70 despidos.
- Bethesda Softworks: número de despidos sin confirmar.
- ZeniMax Online: 164 despidos confirmados.
- King: 200 despidos confirmados.
El mensaje del CEO de Xbox tras los despidos
Mientras se hacía pública la nueva ola de despidos dentro de Microsoft, el medio Indiser Gaming recibió una comunicación interna que el propio CEO de la compañía Phil Spencer envió a sus empleados vía email. El medio especializado no tardó en hacerse eco y publicar un artículo con el contenido de este memorándum.
Hoy compartimos decisiones que impactarán a colegas en toda nuestra organización. Para posicionar el gaming para un éxito duradero y permitirnos enfocarnos en áreas estratégicas de crecimiento, terminaremos o reduciremos el trabajo en ciertas áreas del negocio y seguiremos el ejemplo de Microsoft al eliminar capas de gestión para aumentar la agilidad y la efectividad. Por respeto a quienes se ven afectados hoy, los detalles específicos de las notificaciones de hoy y cualquier cambio organizacional serán compartidos por los líderes de sus equipos en los próximos días.
Reconozco que estos cambios llegan en un momento en el que tenemos más jugadores, juegos y horas de juego que nunca antes. Nuestra plataforma, hardware y hoja de ruta de juegos nunca se han visto más sólidos. El éxito que estamos viendo actualmente se basa en decisiones difíciles que hemos tomado anteriormente. Debemos tomar decisiones ahora para garantizar el éxito continuo en los próximos años, y una parte clave de esa estrategia es la disciplina para priorizar las oportunidades más fuertes. Protegeremos lo que está prosperando y concentraremos esfuerzos en las áreas con mayor potencial, mientras cumplimos con las expectativas que la compañía tiene para nuestro negocio. Este enfoque enfocado significa que podemos ofrecer juegos y experiencias excepcionales para los jugadores durante generaciones.
Priorizar nuestras oportunidades es esencial, pero eso no disminuye la importancia de este momento. En pocas palabras, no estaríamos donde estamos hoy sin el tiempo, la energía y la creatividad de aquellos cuyos roles se ven afectados. Estas decisiones no reflejan el talento, la creatividad y la dedicación de las personas involucradas. Nuestro impulso no es accidental; es el resultado de años de esfuerzo dedicado por parte de nuestros equipos.
Recursos Humanos está trabajando directamente con los empleados afectados para proporcionar beneficios del plan de indemnización (alineados con las leyes locales), incluyendo pago, cobertura de atención médica y recursos de colocación laboral para apoyar su transición. Se alienta a los empleados cuyos roles fueron eliminados a explorar posiciones abiertas en Microsoft Gaming, donde sus solicitudes recibirán una revisión prioritaria.
Gracias a todos los que han dado forma a nuestra cultura, nuestros productos y nuestra comunidad. Avanzaremos con un profundo aprecio y respeto por todos los que han contribuido a este viaje.
¿Qué podemos sacar en claro del comunicado de Phil Spencer?
Lo primero, que la sección de gaming de Microsoft está en su mejor momento, no obstante no les tiembla el pulso a la hora de de dejar en la calle a miles de personas intentando sin éxito vagas justificaciones adornadas dentro de un léxico corporativista. Lo segundo, que la codicia no tiene límites, si en su mejor momento y con montones de proyectos en desarrollo despiden a tantas personas no quiero imaginar que ocurriría en épocas de vacas flacas.
Es remarcable el nivel de hipocresía de Microsoft, pero claro no es la primera vez, creo que es buen momento para recordar lo ocurrido el año pasado con el estudio Tango Gameworks (entre otros tantos). Antes de cerrar el estudio la alta cúpula corporativa de Xbox mencionó lo importante que era para ellos lograr juegos que no sólo consigan grandes ventas, sino que obtengan premios y el reconocimiento por parte del público. Tango Gameworks les dio justamente eso con Hi-Fi Rush, un juego premiado en múltiples eventos y que se ganó el corazón del público. ¿Resultado? Xbox decide cerrar el estudio.
Lejos quedaron los tiempos en donde lo que realmente importaba eran las ventas, ahora solo importa seducir a los inversores, a esas sanguijuelas del sistema financiero que están envenenando la industria de los videojuegos, tal como hicieron con todo lo que tocaron desde siempre.




